Ingredientes:
El pulpo a la gallega es la manera más habitual de cocinar este popular y celebérrimo cefalópodo, clásico entre los clásicos de la cocina española. Se suele denominar así, “pulpo a la gallega”, por su asiduo consumo en Galicia, donde se conoce como pulpo “a feira”, es decir, de feria, haciendo mención a su origen como plato típicamente festivo.
Arranca y vamos a preparar este estupendísimo pulpo a la gallega.
Un delicioso pulpo a la gallega nos proporcionará un sabor exquisito, pero también un alto aporte nutricional y un puñado de salud, debido a las excelentes propiedades vitamínicas del pulpo, así como su bajo aporte calórico.
Cómo hacer pulpo a la gallega o pulpo a feira:
- Antes de comenzar a cocinar el pulpo procederemos a “ablandar” su carne, pues es francamente dura, debido a las fibras que lo constituyen. Antiguamente se conseguía golpeándolo contra una madera, y así romper las fibras de los tentáculos. En la práctica, conseguimos el mismo resultado si lo congelamos durante 24 horas.
- Sacamos del congelador y dejamos a temperatura ambiente, hasta que esté totalmente descongelado.
- Ponemos una olla con agua abundante en el fuego, subiendo a tope de temperatura, hasta que empiece a hervir.
- Cuando el agua empiece a hervir metemos el pulpo y lo dejamos un minuto; lo sacamos, manteniéndolo fuera otro minuto y lo metemos de nuevo en la olla con el agua hirviendo, durante otro minuto; lo sacamos otra vez un minuto fuera, y así vamos repitiendo esta operación 3 veces. Después, lo metemos y ya dejamos cocer a fuego medio/alto durante unos 45 a 50 minutos. Lo vamos pinchando hasta comprobar que esté tierno.
- Sacamos el pulpo del agua, lo escurrimos bien y lo cortamos en trozos no muy grandes, con tijeras.
- Las patatas las vamos a cocer con el microondas, según nuestra receta de patatas rellenas de pisto.
- Posteriormente, cortamos en rodajas las patatas y ponemos como base en la fuente, y los trozos de pulpo por encima. Lo típico es servirlo en platos de madera.
- Por último, rociamos con un chorreón de aceite de oliva, ponemos la sal gorda y espolvoreamos con el pimentón.
Ya está listo nuestro sabroso pulpo a feira, o a la gallega, si prefieres. Será un entrante perfecto para casi cualquier plato principal, tanto de carne como de pescado. Podríamos complementarlo como entrante con una tempura de verduras, unas gambas con judías verdes, o una buena ensalada de aguacate y rúcula, por ejemplo. Para beber: vino o cerveza, a vuestro gusto.
El truco:
- Aunque tradicionalmente el pulpo a feira se sirve sin patatas hemos decidido incluirlas para adornar y recrear este plato, cada vez más común en otras regiones. Podríamos sustituirlas por los cachelos, famosas patatas gallegas por la forma de su corte y cocción.
- La técnica empleada de meter y sacar el pulpo cada minuto cuando empieza a hervir, también llamada “asustar el pulpo” se efectúa para que la piel permanezca adherida y no se desprenda.
- Si queremos ahorrar tiempo, podríamos comprar las patas de pulpo ya cocidas en la pescadería, con óptimo resultado.
Alérgenos:
El pimentón se debería eliminar para los alérgicos a este compuesto.