El primer impacto de la comida en los sentidos es el visual, por tanto, hacer que los platos sean visualmente atractivos es fundamental, para provocar un amor a primera vista, y convertirlos en algo apetitoso. Normalmente, los colorantes que se añaden a la comida contienen metales pesados perjudiciales para la salud, por eso queremos enseñaros 7 colorantes naturales que se pueden preparar en casa.
Obviamente, hay que saber con qué mezclar estos colorantes naturales, ya que no todos ellos son compatibles con todas las recetas, y podríamos arruinar los platos utilizándolos de la forma incorrecta.
-
Rojo
Para añadir colorante natural de color rojo a un plato, empapa pétalos de rosa en agua durante una hora y luego machácalo con un mortero hasta que quede totalmente molido.
-
Negro
Se puede obtener utilizando carbón activado o usando polvo de cacao extra oscuro.
-
Verde
Para dar un color verde a las comidas se puede utilizar puré de espinacas, o bien polvo de espinacas, polvo de té verde y polvo de perejil.
-
Amarillo
Se puede obtener en dos tonalidades diferentes, amarillo brillante, mezclando cúrcuma con agua, o bien usando azafrán; la otra tonalidad es el amarillo pálido, para el cual se puede usar pimentón en polvo.
-
Naranja
Utilizando cáscara de naranja en polvo, zumo de zanahora, o zanahoria molida, se pueden conseguir colorar las recetas.
-
Marrón
Para un marrón oscuro se puede usar cacao en polvo y para un marrón más claro se puede utilizar canela en polvo.
-
Morado
Para obtener este colorante se puede usar puré de remolacha, o bien moler directamente esta verdura y usar polvo de remolacha.